• Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: JOSE ANTONIO FERNANDEZ BUENDIA
  • Nº Recurso: 896/2020
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: FERNANDO UTRILLAS CARBONELL
  • Nº Recurso: 6/2021
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Valencia
  • Nº Recurso: 164/2021
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santander
  • Ponente: MARIA DE LAS MERCEDES SANCHA SAIZ
  • Nº Recurso: 253/2021
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: RAMON ALVAREZ LAITA
  • Nº Recurso: 247/2020
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: RAMON ALVAREZ LAITA
  • Nº Recurso: 337/2020
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: ANGEL MARTINEZ SAEZ
  • Nº Recurso: 256/2021
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: ANA BELEN IRACHETA UNDAGOITIA
  • Nº Recurso: 179/2021
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- La representación procesal de D. Jose Miguel se alza contra el pronunciamiento del fallo de la sentencia de primera instancia sobre costas, que dispone la no imposición de condena a la demandada allanada y postula su revocación y la condena en costas a la parte demanda, con base en las alegaciones que se formulan en el escrito de interposición de recurso.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: RICARDO MARTIN MARTIN
  • Nº Recurso: 439/2020
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ORDINARIO
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Santander
  • Ponente: MARIA DE LAS MERCEDES SANCHA SAIZ
  • Nº Recurso: 264/2021
  • Fecha: 07/05/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: el enjuiciamiento del despido debe abordarse de forma gradualista buscando la necesaria proporción entre la infracción y la sanción y aplicando un criterio individualizador que valore las peculiaridades de cada caso concreto", lo que en realidad constituye una cuestión de valoración de la prueba practicada, que es una facultad del magistrado de instancia y en suplicación de la Sala de lo Social del TSJ.La imposibilidad de que la jurisdicción imponga sanciones inferiores a la de despido si había sido correctamente calificado así por la empresa con el argumento de que si la falta " coincide con la descripción de las muy graves habrá de declarar que la calificación empresarial es adecuada y no debe rectificar la sanción impuesta,corresponde al empresario la facultad de imponer la sanción que estime apropiada dentro del margen que establezca la norma reguladora del régimen de faltas y sanciones.El Tribunal Supremo viene entendiendo que uno de los deberes básicos del trabajador es la ejecución de sus obligaciones conforme a la buena fe y no cabe duda que la inasistencia al trabajo, sin existencia, alegación o justificación de causa suficiente quebranta la exigencia de aquélla y constituye un incumplimiento contractual que, si es grave y reiterado, atendiendo a elementos objetivos y subjetivos y circunstancias concurrentes, debe constituir causa justa de despido

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.